AUH y Tarjeta Alimentar 2025: La Asignación Universal por Hijo es una ayuda económica destinada a familias con hijos menores de 18 años que se encuentran desempleadas, trabajan de manera informal o tienen ingresos por debajo de los límites establecidos. Se paga todos los meses a través de ANSES y constituye una asistencia clave para acompañar los gastos de crianza, educación y salud.
En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad y el monto mensual es mayor debido a la necesidad de cubrir tratamientos y cuidados especializados. Además del pago mensual, la AUH retiene un porcentaje que se devuelve una vez al año al presentar la Libreta AUH, donde se confirma la asistencia escolar y el cumplimiento del calendario de vacunación.
Durante 2025, esta prestación continúa funcionando con el mismo mecanismo: se deposita en la cuenta bancaria asignada al titular y se calcula por cada hijo. Los montos se actualizan de acuerdo a los aumentos definidos por el Gobierno, manteniendo el objetivo de sostener el acceso a derechos esenciales.
Qué es la Tarjeta Alimentar y a quiénes les corresponde
La Tarjeta Alimentar es un complemento económico destinado exclusivamente a la compra de alimentos. Se acredita automáticamente a quienes ya cobran la AUH, sin necesidad de iniciar un trámite separado.
Pueden acceder quienes:
- Son titulares de AUH con hijos de hasta 14 años
- Cobran AUH por hijo con discapacidad sin límite de edad
- Madres embarazadas a partir de los tres meses que reciben la Asignación por Embarazo para Protección Social
- Madres o padres con hijos recién nacidos con AUH activa
El depósito se realiza en la misma fecha y cuenta donde se acredita la AUH. El objetivo principal es fortalecer el acceso a productos esenciales, asegurando una alimentación adecuada y saludable para los menores.
Cuánto se cobra en 2025
Los montos combinados entre AUH y Tarjeta Alimentar permiten alcanzar ingresos relevantes para familias en situación de vulnerabilidad. El valor total depende de la cantidad de hijos y de si existe discapacidad.
A continuación se muestra un cuadro comparativo:
| Montos y características | Detalles |
|---|---|
| AUH por hijo menor | Aproximadamente $122.467 mensuales |
| AUH por hijo con discapacidad | Alrededor de $398.697 mensuales |
| Tarjeta Alimentar con 1 hijo | $52.250 mensuales |
| Tarjeta Alimentar con 2 hijos | $81.936 mensuales |
| Tarjeta Alimentar con 3 o más hijos | $108.062 mensuales |
| Total estimado AUH + Alimentar por un hijo | Hasta $150.224 por mes |
| Total estimado para 3 o más hijos | Hasta $401.984 por mes |
| Porcentaje retenido AUH | 20 por ciento hasta presentar Libreta |
| Pago anual retenido | Se libera una vez certificadas salud y educación |
Este ingreso combinado supone un respaldo económico significativo en un contexto inflacionario, permitiendo cubrir una parte de la canasta básica y aliviar la situación económica de los hogares con menores.
Para qué sirve la Tarjeta Alimentar
Este refuerzo está dirigido específicamente a la compra de alimentos. Su función es acompañar la nutrición infantil en las etapas claves de crecimiento, con la recomendación de priorizar productos frescos y nutritivos como lácteos, carnes, frutas y verduras.
Entre sus aspectos más destacados se encuentran:
- Promueve el acceso a alimentación saludable
- No se puede usar para compras que no sean alimentos
- No funciona como tarjeta física en todos los casos, sino como transferencia bancaria
- Se acredita automáticamente con la AUH sin trámites adicionales
En muchos hogares, esta asistencia permite reducir el impacto de la suba de precios y garantizar una dieta mínima adecuada.
Requisitos para calificar y obligación de presentar Libreta
Para seguir cobrando la AUH de forma completa, los titulares deben cumplir requisitos anuales. El más importante es la presentación de la Libreta AUH, documento que certifica:
- Asistencia escolar obligatoria
- Controles médicos y calendario de vacunas
- Datos actualizados de identidad y domicilio
Si la libreta no se entrega en tiempo y forma, el beneficio mensual continúa, pero el 20 por ciento retenido no se devuelve. Presentarla habilita el cobro acumulado, que suele representar un monto significativo para las familias.
Calendario de pagos 2025 según terminación de DNI
La ANSES ordena sus pagos según el último número del DNI del titular. Aunque cada mes el cronograma puede variar levemente, se mantiene el mecanismo tradicional de cobro escalonado.
Un ejemplo del calendario mensual habitual es:
- DNI 0: día 9
- DNI 1: día 10
- DNI 2: día 11
- DNI 3: día 12
- DNI 4: día 15
- DNI 5: día 16
- DNI 6: día 17
- DNI 7: día 18
- DNI 8: día 19
- DNI 9: día 22
Es recomendable revisar mensualmente el cronograma en canales oficiales o en la app Mi ANSES, ya que puede modificarse por feriados o reprogramaciones administrativas.
Cómo saber si calificás
Cualquier persona puede consultar si es beneficiaria desde la web oficial o la aplicación móvil. No es necesario asistir a una oficina a menos que haya que actualizar datos o resolver bloqueos.
Podés verificar:
- Si tenés AUH activa
- Si te corresponde la Tarjeta Alimentar
- El monto mensual a cobrar
- La fecha exacta según terminación de DNI
- Si la libreta está pendiente o ya fue registrada
En caso de problemas, se recomienda revisar los datos personales, información de hijos y cuentas bancarias registradas.
Conclusión
La AUH y la Tarjeta Alimentar en 2025 continúan siendo políticas sociales clave para acompañar a las familias con menores a cargo. Con montos que pueden superar los $150.000 mensuales por hijo y reforzar ingresos en hogares numerosos, representan una herramienta esencial para garantizar derechos básicos como alimentación y educación.
Cumplir con la presentación anual y mantener los datos actualizados asegura el cobro sin inconvenientes. Consultar regularmente el calendario y revisar el estado del beneficio permite aprovechar al máximo esta ayuda económica.
